Perspectivas de una mesa redonda del sector
Perspectivas de una mesa redonda del sector
Puntos clave
- La IA ha experimentado un crecimiento significativo. Su ritmo, sin embargo, podría estar desacelerándose debido a limitaciones de recursos, consideraciones regulatorias y éticas, así como otros desafíos técnicos.
- La IA puede seguir transformando el campo actuarial al reemplazar tareas repetitivas con roles que interpretan información generada por IA, identifican nuevos casos de uso y desarrollan nuevos modelos.
- Los actuarios requerirán nuevos roles para mejorar la gestión de riesgos de los modelos de IA y garantizar el cumplimiento de nuevas normativas y directrices éticas.
Actuview, la plataforma internacional de streaming para actuarios, organizó recientemente una mesa redonda con expertos del sector para discutir sobre IA y cómo los actuarios y la industria aseguradora pueden beneficiarse de su adopción. Dos integrantes de RGA formaron parte del encuentro: Jeff Heaton moderó la discusión y Fontaine Chan participó como panelista. A continuación, se presenta la transcripción de su intervención.
Jeff: El avance de la IA parece ser casi exponencial. ¿Crees que estamos llegando a una meseta? ¿Dónde crees que estaremos dentro de cinco años?
Fontaine: Si bien la IA ha crecido exponencialmente, el ritmo de este crecimiento parece haber disminuido debido a restricciones de recursos, consideraciones regulatorias y éticas, y otros desafíos técnicos. Aun así, creo que la IA continuará avanzando y penetrando todavía más en todas las industrias en los próximos cinco años. Empresas, desarrolladores y reguladores se centrarán mucho más en marcos de gobernanza de IA para garantizar un uso seguro, justo y responsable de la tecnología.
Jeff: ¿Cómo enfrentas las dificultades de la adopción de la IA en el campo actuarial? Por ejemplo, costos, complejidad y resistencia al cambio…
Fontaine: Implementar la IA es extremadamente costoso, ya que entrenar o ajustar modelos requiere una gran cantidad de recursos. Están, además, el mantenimiento y la gobernanza continua del sistema de IA. Los modelos de IA son muy complejos y, en ocasiones, es difícil comprender sus resultados.
En primer lugar, animaría a las empresas a fomentar una cultura de innovación y aprendizaje continuo. La colaboración entre diferentes áreas es clave para reducir la resistencia al cambio.
También existen técnicas que las empresas pueden utilizar para comprender mejor los resultados de los modelos. Una de ellas es la IA explicable. Lo más importante es que las compañías deben mantener documentación completa y actualizada sobre el desarrollo, pruebas y controles de sus modelos.
Estoy segura de que las empresas pueden adoptar con éxito la IA. Mi consejo es seguir intentándolo.
Jeff: ¿Qué consejo darías a alguien que recién empieza en el campo actuarial? ¿Cómo crees que esto impactará la profesión entre los próximos tres a cinco años?
Fontaine: Veo que surgirán nuevos roles para mejorar la gestión de riesgos de los modelos de IA y garantizar que todos cumplan con las nuevas regulaciones y directrices éticas. A los nuevos estudiantes, les recomendaría mantener una mentalidad abierta, aprender sobre nuevas tecnologías y estar al tanto de las regulaciones emergentes.
También creo que la IA seguirá transformando el campo actuarial al automatizar tareas repetitivas y rutinarias, permitiendo que los actuarios se enfoquen en interpretar los conocimientos generados por IA, identificar nuevos casos de uso y desarrollar modelos innovadores. En RGA, ya estamos utilizando diferentes herramientas de IA para resumir documentos, recopilar datos y otros casos de uso.
Jeff: En países con poca regulación hasta el momento sobre IA, ¿qué recomendarías a los actuarios para mantener estándares éticos en el uso de esta tecnología transformadora?
Fontaine: Los actuarios deben monitorear continuamente sesgos y cambios en los datos, y asegurarse de contar con documentación completa para que todos los usuarios comprendan el modelo. Los propietarios de esta herramienta deben tener un conocimiento claro de los resultados generados y del proceso de desarrollo del modelo.
Creo que éstos son elementos esenciales, además de seguir las regulaciones existentes, como la Ley de IA de la Unión Europea, los estándares de EE.UU. y otros marcos regulatorios.
Conclusión
La evolución de la IA destaca la importancia de mantener conversaciones abiertas y continuas entre los profesionales de los seguros. A través de la colaboración, la industria puede enfrentar los desafíos inminentes y aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología transformadora. Sólo trabajando juntos, y en estrecha relación con los reguladores, se podrá trazar el camino ideal para quienes crean y utilizan aplicaciones de IA, logrando resultados beneficiosos para todos, especialmente para aquellos a quienes sirve la industria aseguradora.
🔹 Mira un breve clip de los comentarios de Fontaine a continuación.
🔹 Puedes ver la mesa redonda completa en Actuview.