Consideraciones Clave
- Las adquisiciones de pensiones están ganando popularidad en los Países Bajos, impulsadas por la nueva ley de pensiones neerlandesa (Wet Toekomst Pensioenen, WTP), lo que ha llevado a un aumento en la actividad de reaseguro de longevidad y a un posible crecimiento del reaseguro intensivo en activos.
- El reaseguro intensivo en activos, aunque aún es nuevo en los Países Bajos, está atrayendo interés como una herramienta eficaz de gestión de capital para las aseguradoras que ofrecen beneficios de pensión vitalicia garantizados, con organismos reguladores como el Banco Central de los Países Bajos (DNB) supervisando de cerca su desarrollo.
- Es fundamental contar con garantías sólidas y adecuadas que brinden a las aseguradoras suficiente seguridad financiera, mitiguen su exposición crediticia frente a los reaseguradores y atiendan las preocupaciones regulatorias.
Históricamente, algunas aseguradoras de vida neerlandesas confiaban en derivados de longevidad con plazos fijos basados en la mortalidad de la población general para transferir el riesgo de longevidad. Sin embargo, estos instrumentos planteaban desafíos al evaluar la diferencia entre la mortalidad de la población general y la de la población asegurada, conocida como “basis risk” o riesgo de base.
Esta dificultad, junto con los retos de capturar el riesgo de base bajo la Fórmula Estándar de Solvencia II (SII), ha llevado a una transición hacia el reaseguro de longevidad mediante longevity swaps. Estos swaps de longevidad son también los instrumentos de reaseguro más comunes para transferir riesgo de longevidad en el mercado del Reino Unido.
El atractivo de los longevity swaps radica en su capacidad para transferir el riesgo de una cartera específica de beneficios de pensión garantizados durante todo su plazo restante. Este enfoque ha ganado terreno en los Países Bajos a medida que las hipótesis de mortalidad entre aseguradoras y reaseguradoras han convergido, lo que hace que estas transacciones resulten atractivas para ambas partes. Aunque el número de longevity swaps en los Países Bajos sigue siendo relativamente pequeño en comparación con el mercado del Reino Unido, las aseguradoras neerlandesas han ejecutado algunas transacciones notablemente grandes.
Cambios adicionales en PRT
La introducción de la nueva ley de pensiones neerlandesa – Wet Toekomst Pensioenen (WTP) – está catalizando aún más los cambios en el mercado de transferencia de riesgo de pensiones (PRT, por sus siglas en inglés).
Los fondos de pensiones más pequeños están considerando cada vez más alternativas a la transición hacia el nuevo régimen de pensiones, siendo las adquisiciones de pensiones (pension buyouts) una opción popular. Estas adquisiciones implican transferir los beneficios de pensión acumulados a compañías de seguros, con incrementos anuales garantizados que pueden vincularse a la inflación real europea.
Para los beneficiarios, las adquisiciones de pensiones ofrecen la seguridad de beneficios garantizados, a diferencia de los beneficios potencialmente volátiles bajo el WTP. Además, las adquisiciones de pensiones evitan que los fideicomisarios de los fondos tengan que atravesar el extenso proceso de transición que forma parte del WTP y que está sujeto a estrictos requisitos regulatorios.
La tendencia creciente de adquisiciones de pensiones está impulsando un aumento en las actividades de reaseguro de longevidad, ya que este tipo de reaseguro suele ser atractivo para las aseguradoras activas en el mercado de buyouts, al ayudarles a gestionar su perfil de riesgo de longevidad y sus requisitos de capital. Los expertos anticipan un crecimiento continuo del reaseguro de longevidad en los Países Bajos, impulsado por el creciente número de adquisiciones de pensiones.
Impulso para el reaseguro intensivo en activos
El reaseguro intensivo en activos, aunque todavía limitado en los Países Bajos, está ganando interés como una atractiva herramienta de gestión de capital. Esta forma de reaseguro resulta particularmente valiosa para las aseguradoras que ofrecen beneficios de pensión vitalicia garantizados, ya que estos son muy intensivos en capital bajo Solvencia II (SII).
El Banco Central de los Países Bajos (DNB) está supervisando de cerca estos desarrollos, reconociendo el potencial del reaseguro intensivo en activos como herramienta de gestión de capital para las aseguradoras. Recientes modificaciones a la ley neerlandesa de supervisión financiera – Wet Financieel Toezicht (WFT) – han introducido nuevas disposiciones sobre el reaseguro intensivo en activos, vigentes desde principios de 2025. El DNB también ha publicado una guía [en neerlandés] para aclarar los requisitos de aprobación de este tipo de transacciones.
La tendencia hacia el reaseguro intensivo en activos no se limita a los Países Bajos. Otros mercados europeos están mostrando un creciente interés, impulsados por los beneficios que este enfoque ofrece frente a las transferencias tradicionales de carteras.
Un ejemplo notable es la transacción de 900 millones de euros que RGA implementó con Baloise en Bélgica, que cubrió una cartera cerrada de pólizas de pensión y ahorro garantizadas.
El reaseguro intensivo en activos ofrece varias ventajas, incluida su naturaleza “detrás de escena”, que preserva la relación entre la aseguradora y el titular de la póliza. Además, generalmente es más fácil, rápido y rentable de implementar en comparación con las transferencias de cartera. Adicionalmente, compañías como RGA pueden ofrecer un reasegurador con alta calificación radicado en la UE, combinado con una cartera de garantías dedicada mantenida en la UE, lo que mitiga el riesgo de contraparte.
Otro beneficio del reaseguro intensivo en activos es que brinda a las aseguradoras la oportunidad de ampliar su experiencia y comprensión sobre clases de activos con las que están menos familiarizadas, de una manera controlada.
Conclusión
A medida que los fondos de pensiones neerlandeses realizan la transición bajo la nueva ley de pensiones, las aseguradoras de vida están viendo un aumento en el volumen de adquisiciones de pensiones. Para gestionar su posición de riesgo y capital, estas aseguradoras se están enfocando principalmente en el reaseguro de longevidad, mientras exploran el reaseguro intensivo en activos. La industria reconoce que el reaseguro intensivo en activos sigue siendo un concepto relativamente nuevo en los Países Bajos, visto como una extensión de las prácticas de longevidad ya consolidadas.
De cara al futuro, el mercado de PRT en los Países Bajos está preparado para un mayor crecimiento e innovación. A medida que las aseguradoras ejecuten más longevity swaps y exploren el reaseguro intensivo en activos, estarán ampliando su caja de herramientas de gestión de capital. Esta evolución, impulsada por cambios regulatorios, dinámicas de mercado y la necesidad de una gestión eficaz del riesgo y el capital, está transformando el panorama de las pensiones en los Países Bajos y, potencialmente, influyendo en las tendencias en toda Europa continental.