Consideraciones Clave
- RGA llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura académica para evaluar el posible impacto que el cambio climático podría tener en la mortalidad futura en Hong Kong hacia el año 2050, bajo un escenario de emisiones de tipo “intermedio”.
- En aquellos riesgos físicos donde fue posible estimar el cambio, se identificaron dos riesgos clave: el aumento de las temperaturas promedio podría incrementar la mortalidad de una población envejecida en un 4%, mientras que la reducción de la contaminación del aire podría disminuir la mortalidad en un 3%. El impacto del cambio climático en la mortalidad asociada a la inseguridad alimentaria podría ser relevante, pero no fue posible cuantificarlo. Se espera que todos los demás riesgos físicos tengan un impacto relativamente poco significativo en la mortalidad.
- En general, el impacto de los riesgos físicos del cambio climático en la mortalidad en Hong Kong se anticipa como relativamente moderado, con un posible aumento de aproximadamente un 1% en las muertes anuales para 2050. Este impacto se reduciría mediante la implementación de medidas de adaptación diseñadas para mitigar dichos riesgos físicos. En contraste, las políticas de transición podrían tener un efecto positivo importante, mejorando la alimentación y promoviendo medios de transporte activos, lo que contribuiría a una mejor salud y menor mortalidad. No obstante, alcanzar estos beneficios requeriría un cambio de comportamiento a gran escala y una inversión significativa en infraestructura.
Estimaciones del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), realizadas en colaboración con Oliver Wyman, sugieren que, de forma acumulada para el año 2050, el cambio climático podría provocar 14.5 millones de muertes adicionales en todo el mundo bajo un escenario de emisiones de gases de efecto invernadero de tipo “intermedio”, impulsadas por inundaciones, sequías, olas de calor y tormentas tropicales.
En una primera aproximación, las estimaciones del WEF/Oliver Wyman implican que las tasas globales promedio de mortalidad podrían aumentar alrededor de un 1% anual hacia 2050. La vulnerabilidad a estos riesgos asociados al cambio climático varía según la región, por lo que es de esperarse que, si el impacto promedio es del 1%, algunas regiones experimenten un aumento significativamente mayor en las tasas de mortalidad.
Se prevé que Asia sea una de las regiones más afectadas por los riesgos asociados al cambio climático. El análisis del WEF destaca la vulnerabilidad de Asia a las tormentas tropicales, y de Asia Sudoriental específicamente frente a las inundaciones y olas de calor.
Dada la relevancia del mercado asegurador en Hong Kong, RGA revisó la literatura académica para evaluar el posible impacto que el cambio climático podría tener en la mortalidad futura en Hong Kong hacia 2050, bajo el escenario de emisiones SSP2-4.5, considerado como de tipo “intermedio”. Este artículo ofrece un resumen de dicho análisis.
Resumen de los impactos de los riesgos físicos
Los principales riesgos físicos que podrían afectar la mortalidad futura, y que se consideran en este informe, son los siguientes:
- Cambios en las temperaturas promedio
- Estrés térmico no compensable
- Contaminación del aire
- Sequías
- Inundaciones (lluvias extremas)
- Inseguridad alimentaria
- Enfermedades transmitidas por vectores
- Ciclones tropicales
- Marejadas ciclónicas (inundaciones costeras) y aumento del nivel del mar.
- El documento también analiza el posible impacto positivo de políticas de transición que podrían mejorar la alimentación y fomentar los desplazamientos activos.
La Tabla 1 resume el análisis de RGA sobre cómo, según la literatura académica actual, podría cambiar el impacto de los riesgos físicos relacionados con el cambio climático en la mortalidad hacia 2050, bajo un escenario de calentamiento de 1 °C “intermedio” en Hong Kong.
El análisis examina una variedad de factores climáticos, señalando solo incrementos leves en el riesgo de mortalidad asociados con varios de ellos, y una posible disminución del riesgo en al menos uno —la contaminación del aire—, gracias a los planes para transformar a Hong Kong en una ciudad con una calidad del aire comparable a la de las principales ciudades internacionales y, en última instancia, cumplir con las directrices de calidad del aire de la OMS. Para conocer el detalle de cómo se obtuvieron estas cifras, consulta el documento completo.
Tabla 1: Resumen de los impactos de los riesgos físicos del cambio climático en Hong Kong

Con base en las aproximadamente 52,000 muertes anuales que actualmente se registran en la población de Hong Kong, los riesgos físicos asociados al cambio climático bajo este escenario representarían algo más de 500 muertes adicionales por año. Sin embargo, esta estimación no toma en cuenta el crecimiento poblacional previsto hacia 2050 ni, salvo en lo relacionado con el impacto de las temperaturas promedio, el envejecimiento proyectado de la población.
No es posible cuantificar con precisión el posible cambio relacionado con el impacto de la inseguridad alimentaria, aunque es probable que este factor contribuya a un aumento en las muertes anuales de la población.
En el lado positivo, los riesgos asociados con la transición hacia una economía baja en carbono tienen el potencial de mejorar la salud:
- Si se diseñan e implementan adecuadamente, las políticas sostenibles en materia de alimentación y agricultura podrían fomentar una dieta equilibrada en calorías y rica en alimentos de origen vegetal.
- Asimismo, las políticas de transporte sostenible podrían incentivar a las personas a caminar o andar en bicicleta en lugar de utilizar el automóvil.
Advertencias y otras consideraciones
La ciencia climática ha avanzado notablemente en las últimas décadas, pero persisten niveles significativos de incertidumbre. Dicho esto, incluso si se duplicaran o triplicaran los impactos de cada riesgo para reflejar dicha incertidumbre, el impacto físico general en Hong Kong bajo el escenario analizado seguiría siendo relativamente moderado. Sin embargo, es importante reconocer que existen consideraciones fuera del alcance de este informe que también podrían desempeñar un papel importante:
Impacto futuro en la mortalidad
Este análisis se centra en los impactos directos sobre la mortalidad derivados de los riesgos físicos, pero estos riesgos también podrían generar nuevas enfermedades que, a largo plazo, afecten negativamente la mortalidad. Por ejemplo, los eventos climáticos extremos —como las inundaciones que provocan la pérdida del hogar, del sustento o el desplazamiento forzado— pueden generar consecuencias negativas sobre la salud mental.
Eventos climáticos extremos
Los fenómenos meteorológicos severos que no generan un impacto directo significativo en la mortalidad aún pueden tener efectos económicos negativos importantes y dañar gravemente la infraestructura, lo cual puede derivar en consecuencias negativas para la salud y, en última instancia, en un aumento de la mortalidad.
Impacto a más largo plazo
Este análisis se basa en un escenario de emisiones “intermedio” proyectado hasta 2050. Sin embargo, en horizontes de tiempo más largos o bajo escenarios con mayores niveles de emisiones, el impacto en la mortalidad podría ser considerablemente mayor.
Interacciones entre riesgos
Este estudio analiza cada riesgo físico de forma aislada, pero la realidad es más compleja, y las interacciones entre los distintos riesgos aumentan el nivel de incertidumbre. Además, existe el riesgo de alcanzar puntos de inflexión climáticos, lo que podría desencadenar un ciclo auto-reforzado de mayores emisiones de gases de efecto invernadero y un calentamiento acelerado.
Interacciones con animales
Algunas de las acciones humanas que han contribuido al cambio climático —como la deforestación— han incrementado el contacto entre humanos y animales, lo cual eleva el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas y, con ello, el potencial de futuras pandemias.
Conclusión
En los riesgos físicos donde fue posible estimar el cambio, el impacto general del cambio climático en la mortalidad en Hong Kong resultó ser relativamente moderado, con un posible aumento de alrededor del 1% en las muertes anuales hacia 2050. Además, este impacto podría reducirse mediante la implementación de medidas de adaptación destinadas a mitigar los efectos de estos riesgos físicos sobre la mortalidad. Este resultado, que podría parecer sorprendente, va en contra de la expectativa de un impacto más significativo, aunque es importante reconocer las incertidumbres inherentes al análisis.
El impacto negativo moderado en la mortalidad derivado de los riesgos físicos en Hong Kong, tal como se expone aquí, no exime a la sociedad —ni en Hong Kong ni a nivel global— de tomar medidas para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático en el futuro.
El cambio climático sigue siendo un factor de riesgo significativo y una prioridad que debe abordarse mediante una acción colectiva a nivel gubernamental, corporativo e individual. La industria aseguradora tiene la oportunidad de asumir un rol de liderazgo en la lucha contra la crisis climática, promoviendo la concientización, brindando educación e inspirando, motivando e incentivando a la población para modificar comportamientos en beneficio tanto de su propia salud como de la salud del planeta.
Este informe sobre el cambio climático en Hong Kong forma parte del compromiso continuo de RGA por ayudar a sus clientes a evaluar riesgos emergentes. RGA combina una perspectiva global con experiencia local para ofrecer conocimientos prácticos sobre los temas más relevantes que impactan al sector asegurador. Contáctanos para obtener más información.
RGA ha realizado todos los esfuerzos razonables para garantizar que la información contenida en esta publicación sea precisa al momento de su inclusión y no asume responsabilidad por posibles inexactitudes u omisiones. La información proporcionada tiene fines exclusivamente educativos y de discusión general, y no debe considerarse como base para la toma de decisiones específicas.
El documento técnico de RGA sobre el cambio climático en Hong Kong forma parte de su compromiso continuo con ayudar a las aseguradoras a evaluar riesgos emergentes. Los expertos de RGA combinan una perspectiva global con conocimiento local para ofrecer ideas prácticas y aplicables. Contáctanos para obtener más información.
¿Quieres conocer más sobre la experiencia de RGA en inteligencia artificial y cómo nuestros conocimientos pueden beneficiar a tu organización? Hablemos.