Menú

Progreso pionero: Habilidades clave para los líderes del sector asegurador del futuro

Escrito por: 
Senan O’Loughlin
7 agosto, 2025 • 
5
 min de lectura

Resumen del artículo

Senan O'Loughlin, de RGA, comparte ideas sobre las competencias clave, las estrategias de innovación y los enfoques de gestión de riesgos que darán forma al futuro del liderazgo en el sector asegurador.
Inicio / Artículos / Progreso pionero: Habilidades clave para los líderes del sector asegurador del futuro

Puntos clave

  • Los líderes exitosos del sector asegurador deben desarrollar habilidades de comunicación, alfabetización en datos y comprensión regulatoria para enfrentar la creciente complejidad de la industria y los avances tecnológicos.
  • Fomentar la innovación en las organizaciones aseguradoras requiere que los líderes se involucren personalmente en las iniciativas y generen un entorno donde el error sea una oportunidad de aprendizaje.
  • Celebra el décimo aniversario del programa Leaders of Tomorrow de RGA leyendo las reflexiones de tres de los mentees de la edición 2024.

A medida que la industria aseguradora evoluciona en respuesta a los avances tecnológicos, el cambio en las expectativas de los clientes y la aparición de nuevos riesgos, los líderes deben adaptar sus habilidades y estrategias para mantenerse a la vanguardia. En esta entrevista exclusiva, Senan O'Loughlin, veterano del sector y Vicepresidente Ejecutivo del negocio de Vida Individual en EE. UU. de RGA, comparte valiosas perspectivas que marcarán el liderazgo exitoso en seguros en los próximos años.

P: ¿Cuáles son las principales habilidades o competencias que consideras fundamentales para los profesionales del sector asegurador en la próxima década, y cómo debería prepararse la industria para este cambio de talento?

La industria aseguradora se está volviendo cada vez más compleja, y habrá tres capacidades clave que serán esenciales:

  1. Comunicación. La capacidad de interactuar eficazmente con clientes y partes interesadas es fundamental. A medida que incorporamos más especialistas técnicos y delegamos tareas cotidianas en la tecnología, la narración y la conexión con los stakeholders se vuelven aún más importantes. Los técnicos brillantes que no puedan comunicar ni generar impacto con su trabajo estarán en desventaja.
  2. Alfabetización en datos y tecnología. Al mismo tiempo, a medida que el sector se vuelve más técnico, los profesionales con experiencia en seguros deben fortalecer sus habilidades en ciencia de datos y tecnología. Los jóvenes que ingresan a la industria suelen contar ya con estas competencias, pero los líderes actuales tal vez necesiten capacitarse para ponerse al día.
  3. Comprensión regulatoria. Con tantos avances tecnológicos, entender los marcos regulatorios será una especialidad aún más crítica.

Para prepararse ante este cambio, la industria debería enfocarse en desarrollar estas competencias mediante programas de formación, mentorías y experiencias prácticas con nuevas tecnologías.

P: ¿Cómo pueden los líderes del sector asegurador fomentar mejor la innovación y el pensamiento emprendedor dentro de sus organizaciones?

Los líderes desempeñan un papel fundamental en el fomento de la innovación, pero solo si se involucran de manera visible y tangible. En pocas palabras, los líderes deben comprometerse personalmente con los esfuerzos de innovación. No se puede simplemente delegar esta responsabilidad en un equipo de innovación; la organización interpretará tus acciones, no solo tus palabras.

Enfócate en problemas reales

Dirige los esfuerzos de innovación hacia la resolución de problemas y oportunidades concretas. Innovar no significa necesariamente crear una nueva tecnología; se trata más bien de cómo se utiliza un proceso técnico o un conjunto de habilidades para resolver un problema. En el camino, no te enamores de la herramienta, sino de diseñar la solución.

Crea espacio para el fracaso

Es fácil abandonar una iniciativa innovadora cuando no se ven resultados inmediatos. De hecho, muchos emprendedores del sector asegurador coinciden en que gran parte de lo que se intenta al principio no funcionará. Hay que permitir el error y asegurarse de que quienes lo intentan y fallan no pierdan la motivación ni vean afectada su trayectoria profesional. Recompensa al equipo por el aprendizaje que surge del fracaso.

Lidera con participación activa

Estar presente y participar activamente en las iniciativas de innovación es clave. Un líder ofrece responsabilidad, visibilidad y puede marcar una diferencia significativa en la sostenibilidad de los esfuerzos innovadores.

P: ¿Cuáles son los aspectos clave para que una relación entre mentor y mentee sea realmente significativa?

Dos factores principales vienen a mi mente:

  • La confianza y la honestidad son fundamentales. Ambas partes deben estar dispuestas a ofrecer tiempo, recursos y retroalimentación, y también a mostrarse vulnerables. Para mí, la confianza no se gana; se otorga. Depende de mi equipo o de mi mentee conservarla o perderla. Por ejemplo, una vez tuve como mentor a alguien que estaba muy cerca de mi trabajo diario. Es más difícil ser sincero sobre los desafíos personales cuando el mentor está directamente involucrado en el tema.
  • La buena química entre mentor y mentee también es esencial. Hay que entender que puede tomar tiempo descubrir y construir una relación de mentoría exitosa.

P: ¿Cuál es la diferencia entre coaching y mentoría?

El coaching se centra en habilidades específicas o en cerrar brechas puntuales en el desarrollo de competencias. La mentoría más significativa, en cambio, abarca a la persona en su totalidad, no solo ciertas habilidades. Es más un proceso, un recorrido, que una intervención puntual.

P: ¿Qué cambios anticipa en las expectativas y comportamientos de los clientes, y cómo deberían adaptarse las aseguradoras?

Las expectativas de los clientes en la industria de seguros y servicios financieros siguen siendo relativamente bajas en comparación con otros sectores; sin embargo, estamos viendo un aumento gradual:

Mejor acceso a la información

Los clientes esperan un acceso más sencillo a la información y se preguntan por qué los procesos son tan complicados, considerando las primas que pagan.

Comodidad con el intercambio de datos

Fuera del sector financiero, los clientes muestran mayor comodidad al compartir datos a cambio de mejores servicios o procesos.

Evolución en las preocupaciones sobre la privacidad

En general, los clientes manifiestan menos preocupación por la privacidad de sus datos que los propios proveedores, y las generaciones más jóvenes reconocen la gran cantidad de información que ya han compartido como consumidores en un mundo dominado por lo digital.

Las aseguradoras deben adaptarse a estas expectativas mediante:

  • El aprovechamiento de la tecnología, incluida la inteligencia artificial, para mejorar la experiencia del cliente y la utilización de datos.
  • Asegurarse de que los productos sigan siendo adecuados para su propósito en un mundo en constante cambio.
  • Aprender del sector de seguros de daños y perjuicios para adaptarse a los crecientes riesgos globales.
  • Y, muy importante, mantener altos estándares éticos en el uso de datos y ser transparentes respecto a los procesos.

P: ¿Qué competencias serán esenciales para que los líderes del sector asegurador gestionen y mitiguen eficazmente los riesgos emergentes en los próximos años?

Apertura mental. Puede parecer una indicación poco común para un líder en seguros, pero es fundamental mantener una mente abierta respecto al riesgo. Es natural evitar posibilidades desagradables o aterradoras, y las personas que lideran compañías aseguradoras son igual de susceptibles a esos pensamientos. Por ello, es crucial escuchar a quienes, dentro de la organización, están analizando de cerca los riesgos más importantes.

Enfoque equilibrado. Mantener una dosis saludable de ansiedad y curiosidad sobre los riesgos potenciales, sin caer en el pesimismo o el alarmismo.

Cuantificación del riesgo. Esforzarse por cuantificar los riesgos y comprender los compromisos entre la mitigación del riesgo y la asignación de recursos.

Adaptabilidad. Estar preparado para tomar decisiones y ajustar estrategias frente a eventos impredecibles, como la reciente pandemia.

Al desarrollar estas competencias, los líderes del sector asegurador podrán navegar mejor el complejo panorama de riesgos del futuro y garantizar que sus organizaciones se mantengan resilientes y competitivas.

P: ¿Qué tan importante es para los futuros líderes encontrar sentido en su trabajo?

Encontrar sentido en el trabajo no es solo importante para los futuros líderes: es absolutamente fundamental. En la industria aseguradora, tenemos una oportunidad única de asumir un propósito verdaderamente noble que debe ser el motor detrás de todo lo que hacemos.

Nuestro trabajo de brindar protección financiera es más que un negocio; es una vocación. Estamos aquí para ayudar a las personas en sus momentos más vulnerables, para ofrecer seguridad y tranquilidad cuando la vida presenta sus desafíos inesperados. Esto no se trata solo de vender pólizas o gestionar riesgos, sino de hacer una diferencia real y tangible en la vida de las personas.

For future leaders in our industry, understanding and internalizing this purpose is essential. It's what will motivate them to push through challenges, to innovate, and to constantly strive for better ways to serve our customers. When you find deep meaning in your work, it transforms from a job into a mission.

Conoce más sobre nuestro programa RGA Líderes del Mañana 2025.

Artículos relacionados

Conoce a los autores y expertos

¡Entérate sobre nuestros próximos eventos o webinars!

Introduce tus datos para recibir información sobre nuestros próximos eventos y poder asegurar tu lugar.

    crossmenu