Menú

Nuevo Informe sobre el Cáncer Destaca el Riesgo Mortal del Alcohol

Escrito por: 
Dr. Adela Osman, Dr. Valerie Kaufman
6 marzo, 2025 • 
5
 min de lectura

Resumen del artículo

El informe del hasta hace poco Cirujano General del Cuerpo Comisionado del Servicio de Salud Pública de los EE.UU. resalta la relación del alcohol con diversos tipos de cáncer. Se trata de una oportunidad para las aseguradoras de aprovechar y reforzar los riesgos para la mortalidad asociados con cualquier nivel de consumo de esta sustancia.
Inicio / Artículos / Nuevo Informe sobre el Cáncer Destaca el Riesgo Mortal del Alcohol

Puntos clave

  • El informe del Cirujano General saliente sobre el riesgo de cáncer relacionado con el alcohol presentó información ya conocida en la industria de seguros, que desde hace tiempo, al evaluar el riesgo de sus asegurados, considera el vínculo del alcohol con el aumento de las tasas de mortalidad.
  • Si bien el público está bien informado sobre la relación del tabaquismo con el cáncer de pulmón (97% de conocimiento), muchos menos (45%) reconocen el papel del alcohol como una de las principales causas prevenibles de varios tipos de cáncer, como el de mama, colorrectal y hepático.
  • El informe representa una oportunidad para que las aseguradoras concienticen sobre los riesgos para la mortalidad asociados con cualquier nivel de consumo de alcohol, debido a su contribución al cáncer y otras enfermedades.

Los titulares de noticias estaban en todas partes:

  • "El informe del Cirujano General advierte que incluso el consumo moderado de alcohol aumenta el riesgo de cáncer." – Tallahassee Democrat
  • "El consumo moderado de alcohol aumenta el riesgo de cáncer y ofrece pocos beneficios." – The New York Times
  • "El Cirujano General de EE.UU. alerta sobre la relación entre el alcohol y el cáncer." – CNN

Mientras tanto, en la industria de seguros y reaseguros, muchos tomaban su café con calma y comentaban alguna versión de: "¿Esto es noticia?"

El informe del Cirujano General

Al prepararse para dejar el cargo tras haber servido a los presidentes Obama, Trump y Biden, el Cirujano General de EE.UU., el Dr. Vivek Murthy, publicó un informe titulado "Alcohol y Riesgo de Cáncer". En sus 22 páginas, se identificó el consumo de alcohol como una de las principales causas prevenibles de cáncer. Señala, por ejemplo, que en 2020 se atribuyeron 741,300 casos de cáncer en todo el mundo al alcohol y que una cuarta parte de esos casos afectaron a personas que consumían dos o menos bebidas al día. 

Aún más alarmante para algunos fue que ese porcentaje no varió significativamente a medida que aumentaba el consumo. Poco más del 28% de los casos se relacionó con personas que consumían entre dos y cuatro bebidas al día, aproximadamente el 21% afectó a quienes ingerían entre cuatro y seis, y el 26% a aquellos con seis o más. El informe consideró como una bebida el equivalente a una copa de vino de 5 onzas, una cerveza de 12 onzas o 1.5 onzas de licor.

Al concluir su informe, el Dr. Murthy pidió que se coloquen etiquetas de advertencia en los envases de bebidas alcohólicas similares a las que se encuentran en las cajetillas de cigarrillos.

Lo que esto significa para las aseguradoras

Si bien la decisión sobre la idoneidad de estas etiquetas recae en políticos y reguladores, la relación entre el alcohol y el cáncer no es una novedad para las aseguradoras. Este vínculo ha sido ampliamente documentado a través de múltiples estudios desde la década de 1980 y ha sido también un factor clave en la evaluación del riesgo en el sector.

El mensaje que acaparó titulares y generó tanta atención pública ha sido comprendido en la industria de seguros de vida durante décadas: no existe un nivel de consumo de alcohol completamente seguro. El cáncer es sólo uno de los múltiples riesgos asociados, sumándose al aumento en la probabilidad de enfermedades hepáticas y muertes accidentales. Todo esto contribuye a una mayor mortalidad.

NUEVA INVESTIGACIÓN: Alcohol y Mortalidad — Una perspectiva global sobre sus peligros

La advertencia del Cirujano General de EE.UU. sobre la relación entre el alcohol y el cáncer pudo haber acaparado titulares de noticias, pero éste no es un problema exclusivo de Estados Unidos ni se limita únicamente al cáncer.[10]

La Organización Mundial de la Salud afirma que no existe una cantidad segura de consumo de alcohol para una salud óptima. A nivel global, el alcohol es un factor en hasta el 80% de las muertes relacionadas con el hígado en muchos países, al tiempo que es responsable del 5% de las muertes en todo el mundo. Además, es la principal causa de muerte a nivel mundial en personas de entre 15 y 49 años, y está implicado en el 48% de todas las muertes por cirrosis. Su impacto ha aumentado significativamente, pasando de ser el 15º factor de riesgo mundial en 1990 al 10.º en 2021.

La pandemia de COVID-19 agravó la situación. Un análisis de Reinsurance Group of America, Inc. (RGA) sobre los datos de mortalidad de EE.UU. del National Vital Statistics System identificó un aumento en la mortalidad inducida por el alcohol en los primeros años de la pandemia.[11][12] Esta tendencia parece haberse estabilizado en 2022 y 2023.

Sin embargo, a diferencia de EE.UU., Inglaterra y Gales experimentaron un aumento en la mortalidad específica por alcohol durante la pandemia que continuó en 2022.

Este repunte podría provocar 8,000 muertes adicionales por enfermedad hepática asociada al alcohol, cerca de 19,000 casos de cirrosis descompensada y 1,000 casos de carcinoma hepatocelular a nivel mundial entre 2020 y 2040.[13]

Descubre más sobre la investigación de RGA y su análisis sobre el consumo de alcohol en la era post pandemia.

El consumo de alcohol: Una de las principales causas prevenibles de cáncer en EE.UU.

El consumo de alcohol sólo es superado por el tabaco y la obesidad como una de las principales causas prevenibles de cáncer en Estados Unidos.[1] Las investigaciones han demostrado que existe una relación causal entre el consumo de alcohol y un mayor riesgo de desarrollar siete tipos de cáncer: mama, colorrectal, esófago, hígado, boca, garganta y laringe.[2] Además, como señala acertadamente el Cirujano General, el riesgo comienza a aumentar con el consumo de únicamente una bebida al día o menos para algunos de estos cánceres, como el de mama, boca y garganta.

¿Por qué las etiquetas de advertencia tienen sentido?

Desde el punto de vista científico, es lógica la propuesta de incluir etiquetas de advertencia en bebidas alcohólicas. El metabolismo del alcohol ocurre principalmente en el hígado, donde se produce acetaldehído, un subproducto del etanol que puede dañar el ADN y contribuir al desarrollo del cáncer. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer clasifica las bebidas alcohólicas, el etanol en estas bebidas y el acetaldehído como carcinógenos para los humanos (Grupo 1).[3]

Los recientes titulares han desconcertado a muchos que, durante años, han escuchado de sus médicos que una copa de vino tinto al día podría ser beneficiosa. Sin embargo, hubo un tiempo en que los médicos[4] —y hasta los personajes de Los Picapiedra[5]— promovían los cigarrillos en anuncios televisivos.

Si bien la relación entre el tabaco y el cáncer ha sido el foco de campañas de concienciación masivas durante décadas, la conexión del alcohol con el cáncer ha pasado prácticamente desapercibida. De hecho, sólo el 45% de los estadounidenses encuestados en 2019 por el Instituto Americano de Investigación sobre el Cáncer creía que el alcohol causa cáncer.[6] Para ponerlo en perspectiva, en 1966, más del 40% de los estadounidenses sabía que el tabaco era una causa importante de cáncer.[7] Esa cifra subió al 71% en 2001.[8] Hoy, un estudio del National Institute of Health indica que el 97% de los adultos en EE.UU. está al tanto de que fumar causa cáncer de pulmón.[9]

¿Qué hacer ahora?

Esta disparidad —97% de conocimiento sobre el vínculo entre fumar y el cáncer de pulmón frente al 45% sobre la relación entre el alcohol y el cáncer— respalda la advertencia del Cirujano General. Sin embargo, el Dr. Murthy simplemente está difundiendo un mensaje que la industria de seguros lleva transmitiendo desde hace años.

Dicho esto, la creciente atención mediática de este tema brinda a las aseguradoras de vida y salud, así como a todos los actores del sector de la salud y el bienestar, una oportunidad para reforzar el mensaje de que no existe un nivel completamente seguro de consumo de alcohol. Además de seguir considerando el consumo de alcohol en la evaluación de riesgos, las aseguradoras pueden desempeñar un papel clave en la educación de los consumidores sobre su impacto en distintos tipos de cáncer y otras enfermedades, posicionándose como aliados estratégicos en el bienestar de sus asegurados.

Más información: Explora la última investigación de RGA sobre cómo el consumo de alcohol contribuye a la mortalidad más allá del cáncer.

Artículos relacionados

1 2 3 89

Conoce a los autores y expertos

¡Entérate sobre nuestros próximos eventos o webinars!

Introduce tus datos para recibir información sobre nuestros próximos eventos y poder asegurar tu lugar.

    crossmenu