Menú

Las Futuras Alianzas para Reaseguradoras de Vida Requieren Capacidades Combinadas

Escrito por: 
Mike Rolfe
6 junio, 2025 • 
5
 min de lectura

Resumen del artículo

Mike Rolfe, Vicepresidente Senior y Gerente de Relaciones Estratégicas para Cuentas Globales, conversa con Asia Insurance Review sobre la evolución del panorama del reaseguro de vida en Asia, y cómo las aseguradoras pueden aprovechar alianzas estratégicas y conocimientos especializados para capitalizar oportunidades de crecimiento, al tiempo que enfrentan una volatilidad de mercado sin precedentes y nuevas tendencias en la industria.
Inicio / Artículos / Las Futuras Alianzas para Reaseguradoras de Vida Requieren Capacidades Combinadas

Consideraciones Clave

  • La industria del reaseguro de vida está adoptando alianzas estratégicas que integran distribución, desarrollo de productos y gestión de activos. 
  • En Asia, las aseguradoras enfrentan tanto oportunidades —como el crecimiento de la clase media y los clientes de alto patrimonio— como desafíos, incluidos la volatilidad sin precedentes y factores macroeconómicos. 
  • RGA apoya a sus clientes mediante plataformas de activos integradas, experiencia biométrica e investigación en tendencias emergentes para enfrentar un mercado cada vez más competitivo.

En el futuro, las aseguradoras de vida podrían centrarse en sus competencias clave para impulsar el crecimiento y mantener dividendos sostenibles. Según Mike Rolfe de RGA, esto implica un cambio hacia alianzas estratégicas que integren distribución, desarrollo de productos y gestión de activos.

Según Mike Rolfe, RGA y otras reaseguradoras de vida han visto grandes oportunidades recientemente, una tendencia que continúa este año impulsada por aseguradoras primarias en busca de crecimiento. Añadió que las aseguradoras de vida enfrentan mercados competitivos con presión tanto en los rendimientos de inversión como en el diseño de productos.

Impulsores del crecimiento

Al hablar sobre los factores que impulsan el crecimiento en el sector de seguros de vida en Asia, Mike Rolfe señaló el aumento de la clase media y los segmentos de alto patrimonio. 

“Incluso en Japón —donde la población está disminuyendo— se observa crecimiento gracias al alza en los rendimientos de inversión y a la creciente demanda de productos de ahorro.”

El rendimiento sobre el capital (ROE) se ha convertido en “un factor determinante del desempeño empresarial y del precio de las acciones para nuestros clientes, lo que genera presión sobre la eficiencia del capital y la generación de liquidez tanto en los productos vigentes como en los nuevos productos de seguros.”

“Esta tendencia ha incrementado la relevancia estratégica del reaseguro, ya que los clientes ahora nos ven como un socio estratégico en la gestión de capital y no solo como un mecanismo de transferencia de riesgo”, señaló, destacando que los clientes buscan apoyo en el desarrollo de productos atractivos y sostenibles a largo plazo.

De amenazas a oportunidades

“Hemos entrado en un periodo de volatilidad relativamente sin precedentes, y aún estamos viendo cómo se desarrolla,” comentó Mike Rolfe en respuesta a una pregunta sobre las amenazas que enfrenta el mercado de reaseguro de vida en Asia.

También señaló que las preocupaciones geopolíticas y los desafíos macroeconómicos están convergiendo de manera que generan turbulencia en el entorno de tasas de interés, lo cual afecta directamente tanto a los clientes como a las reaseguradoras.

“Como ejemplo, estamos viendo que los rendimientos de los bonos del gobierno chino han caído por debajo de los de Japón, algo que hubiera parecido imposible hace una década,” dijo. “Esto representa un gran reto para las compañías con presencia regional que están construyendo para el largo plazo, pero enfrentan importantes desafíos de rentabilidad a corto plazo.”

Además, el Sr. Rolfe indicó que el negocio de salud también enfrenta sus propios problemas debido a los productos de reembolso médico a corto plazo, que se encuentran en un entorno de precios difícil, como resultado de la inflación médica y ciertos efectos de “rebote” tras el fin del COVID-19.

“Los productos de salud a largo plazo en la industria tienen pasivos que están directamente influenciados por la evolución de las tendencias de salud y los avances tecnológicos en diagnóstico y tratamiento,” señaló. Por otro lado, destacó que la mortalidad “ha sido mucho más estable” y que el impacto del COVID-19 en las tendencias a largo plazo no ha sido tan significativo en Asia como lo fue en el mercado estadounidense —aunque advirtió que eso podría cambiar.

Como resultado, indicó que RGA ha estado invirtiendo en investigación sobre tendencias emergentes, como los medicamentos GLP-1. Según University of Chicago Medicine, los fármacos GLP-1 imitan una hormona presente en el cuerpo humano que ayuda a controlar los niveles de glucosa e insulina, y promueve una sensación de saciedad. Son efectivos para el control del peso.

Rentabilidad y sostenibilidad

Al ser consultado sobre cómo las reaseguradoras pueden capitalizar las amenazas y oportunidades para mantener la rentabilidad y la sostenibilidad, el Sr. Rolfe señaló que el riesgo y la volatilidad pueden convertirse en una oportunidad, siempre que se gestionen “de la manera adecuada”.

En segundo lugar, destacó que los equipos de expertos y la experiencia biométrica son clave para monitorear de cerca tanto el mercado asegurador como las tendencias de salud subyacentes.

“Esto es importante para mantener una disciplina en precios y ofrecer información valiosa a nuestros clientes. Algunos mercados en Asia han experimentado una competencia agresiva tanto en precios como en diseño de productos, lo que ha afectado a aseguradoras primarias y reaseguradoras por igual”, explicó.

El Sr. Rolfe también señaló que las plataformas de activos integradas y la experiencia biométrica pueden ayudar a las reaseguradoras a apoyar a sus clientes en Asia con transacciones de grandes bloques de pólizas vigentes y nuevas oportunidades de negocio, abarcando toda la gama de productos de ahorro y protección.

Citando a RGA como ejemplo, comentó:
“Ejecutamos nuestra primera transacción de coaseguro por longevidad en Japón, cerramos con éxito varias operaciones de coaseguro de pólizas en vigor tanto en Corea del Sur como en Hong Kong, y tuvimos excelentes resultados al combinar nuestra experiencia en gestión de activos y biometría para ofrecer nuevos negocios de coaseguro que impulsan la innovación en productos y maximizan los rendimientos financieros para nuestros clientes.”

Precios y capacidad

Al ser consultado sobre cómo las oportunidades y amenazas están afectando los precios y la capacidad en Asia, el Sr. Rolfe señaló que el aumento del coaseguro intensivo en activos “ha atraído una gran cantidad de capital externo, y esos mercados se están volviendo cada vez más competitivos.”

También indicó que “esa competencia es saludable, ya que ayuda a consolidar el mercado y ha impulsado a los reguladores a abrir nuevos mercados.”

Destacó además que las ventajas en capacidades de activos provenientes de capital externo pueden combinarse con la experiencia en riesgos biométricos para crear soluciones innovadoras para los clientes. Añadió que también ha observado un cambio en el apetito de riesgo y en la capacidad subyacente disponible.

El futuro

De cara al próximo año, el Sr. Rolfe anticipa, en primer lugar, “una tendencia creciente de las compañías a centrarse en sus competencias clave, impulsando el crecimiento y asegurando dividendos sostenibles para los inversionistas.”

“Eso podría implicar una mayor especialización y un cambio hacia nuevas alianzas estratégicas que integren plataformas de distribución, desarrollo de productos y capacidades de gestión de activos,” explicó.

En segundo lugar, considera que las empresas seguirán buscando ingresar a nuevos mercados o consolidar operaciones existentes para maximizar su potencial de crecimiento y los rendimientos por dividendos. Esto podría traducirse en nuevas oportunidades, ya que las reaseguradoras pueden apoyar el financiamiento o la reducción de riesgos en este tipo de transacciones.

Además, señaló que tener una presencia organizacional establecida puede brindar apoyo continuo a los clientes a medida que ingresan a nuevos mercados.

Esa competencia es saludable, ya que contribuye a consolidar el mercado y ha motivado a los reguladores a abrir nuevos espacios.

Los expertos de RGA están comprometidos a colaborar con sus clientes para comprender mejor y abordar juntos los desafíos más urgentes de la industria. Contáctanos para conversar y conocer más sobre las capacidades, recursos y soluciones que RGA tiene para ofrecer.

Artículos relacionados

Conoce a los autores y expertos

¡Entérate sobre nuestros próximos eventos o webinars!

Introduce tus datos para recibir información sobre nuestros próximos eventos y poder asegurar tu lugar.

    crossmenu