Menú

Evaluación de las Pruebas de Función Hepática mediante un Enfoque Basado en Datos

Escrito por: 
Kishan Bakrania, Guizhou Hu, Dr. Preeti Dalawari, Dr. Valerie Kaufman
5 agosto, 2025 • 
4
 min de lectura

Resumen del artículo

La nueva calculadora de pruebas de función hepática (LFT por sus siglas en inglés) de RGA analiza cinco enzimas hepáticas clave, ofreciendo una comprensión más matizada del riesgo de mortalidad que desafía las interpretaciones tradicionales de los resultados de estas pruebas.
Inicio / Artículos / Evaluación de las Pruebas de Función Hepática mediante un Enfoque Basado en Datos

Puntos clave

  • La nueva calculadora de pruebas de función hepática (LFT por sus siglas en inglés) de RGA analiza cinco enzimas hepáticas clave, ofreciendo una comprensión más matizada del riesgo de mortalidad que desafía las interpretaciones tradicionales de los resultados de estas pruebas.
  • El análisis multivariado revela relaciones sorprendentes entre las enzimas hepáticas y la mortalidad, como la asociación entre niveles elevados de ALT y un menor riesgo de mortalidad en ciertos contextos.
  • El enfoque basado en datos de RGA mejora significativamente las predicciones de mortalidad en casos estándar en comparación con los métodos de evaluación actuales, aumentando la precisión y eficiencia en la selección de riesgos.

La nueva calculadora de pruebas de función hepática (LFT) de RGA simplifica y acelera la evaluación de las tarifas de vida asociadas a patrones complejos en los resultados de estas pruebas. Impulsada por un algoritmo propietario de RGA, esta herramienta traduce de forma precisa e inmediata los riesgos de mortalidad previstos en recomendaciones específicas y accionables para la suscripción de seguros.

Características clave de la calculadora de pruebas de función hepática:

  • Rápida y fácil de usar
  • Diseñada para casos en los que se desconoce la causa de la elevación en los resultados de las pruebas
  • Basada en datos de solicitantes de seguros de vida en Estados Unidos
  • Elimina la necesidad de interpretar directrices complicadas
  • Maneja relaciones e interacciones complejas
  • Estima el riesgo de mortalidad con un nivel de detalle que permite tomar decisiones consistentes y precisas sobre la tarifa de vida
  • Ofrece su mejor desempeño cuando se dispone de resultados completos de cinco pruebas hepáticas: alanina transaminasa (ALT), aspartato transaminasa (AST), gamma-glutamil transferasa (GGT), fosfatasa alcalina (ALP) y bilirrubina total. También puede incorporar serologías negativas o desconocidas de hepatitis (hepatitis B y hepatitis C), y funciona incluso si solo se cuenta con ALT y AST
  • Brinda transparencia y claridad en sus resultados

Visión general

Como parte de su compromiso continuo con la eficiencia, RGA ha desarrollado una calculadora de pruebas de función hepática (LFT) basada en datos para generar tarifas de vida en el mercado estadounidense. Esta herramienta mejora la precisión en la suscripción al evaluar de manera más eficaz diversas combinaciones de anomalías en las pruebas hepáticas, especialmente cuando se desconoce la causa subyacente de la elevación. Este resumen describe la estructura del modelo estadístico que impulsa la calculadora y explica cómo convierte datos complejos en decisiones de tarificación para seguros de vida.

Métodos y hallazgos

RGA desarrolló un modelo lineal generalizado utilizando datos de solicitantes de seguros de vida en Estados Unidos, con el fin de analizar el impacto combinado de cinco pruebas de función hepática (ALT, AST, GGT, ALP y bilirrubina total) en el riesgo de mortalidad por todas las causas.

Uno de los hallazgos clave se ilustra en la Figura 1, que compara las relaciones univariadas y multivariadas entre la ALT y el riesgo de mortalidad, tanto en rangos clínicamente normales (≤1 vez el límite superior de lo normal [ULN]) como anormales (>1x ULN). El análisis univariado indicó que la ALT presenta en gran medida una relación en forma de “U” con la mortalidad. Sin embargo, tras ajustar por las demás pruebas hepáticas, el análisis multivariado mostró que la ALT presenta predominantemente una relación negativa no lineal con la mortalidad en ambos rangos clínicos.

En otras palabras, se observó que el riesgo de muerte era mayor con valores bajos de ALT y menor con valores altos de ALT, siendo esta asociación más pronunciada en el rango clínicamente normal que en el rango elevado.

Este hallazgo es especialmente importante para el desarrollo de la calculadora, ya que la relación entre la ALT y la mortalidad varía significativamente dependiendo de si se analiza en un modelo univariado o en un modelo multivariado. En el contexto multivariado, la relación observada está influenciada en gran medida por la correlación entre ALT y AST (datos no mostrados).

Figura 1: Alanina transaminasa (ALT) vs. riesgo de mortalidad por todas las causas

Otros hallazgos clave del análisis multivariado:

  • La AST mostró una relación en forma de “U” con la mortalidad, donde valores bajos de AST se asociaron notablemente con un mayor riesgo de muerte.
  • La GGT evidenció una relación lineal positiva con la mortalidad a lo largo de todo el rango de valores.
  • La ALP presentó una relación sigmoidal con la mortalidad en todos los valores.
  • La bilirrubina total mostró una leve relación en forma de “U” con la mortalidad, destacando especialmente que valores bajos se vinculan con un mayor riesgo de mortalidad.

Estos hallazgos coinciden en gran medida con la literatura publicada.¹–⁴

La Figura 2 muestra los pasos generales seguidos para derivar las tarifas de vida basadas en datos utilizando el modelo desarrollado.

Figura 2: Obtención de tarifas de vida utilizando el modelo desarrollado

Paso 1
El modelo desarrollado predijo una puntuación de riesgo de mortalidad para cada caso en el conjunto de datos.

Paso 2
Se utilizó la filosofía de tarificación de vida existente para generar una tarifa de vida para cada caso.

Paso 3
Basándose en las distribuciones ordenadas correspondientes de las puntuaciones de riesgo de mortalidad predichas y las tarifas de vida manuales calculadas, la calculadora estimó una tarifa de vida modelo para cada caso mediante la derivación de valores umbral. Estos valores umbral son el núcleo del funcionamiento de la calculadora para generar cualquier tarifa de vida.

Nota: Se incorporó un conjunto limitado de reglas comerciales definidas por expertos, desarrolladas en colaboración con médicos y suscriptores de RGA, para asegurar la alineación clínica. Estas reglas ayudan a corregir cualquier comportamiento del modelo que se desvíe de las expectativas clínicas.

Conclusión

El desarrollo de esta calculadora ha aportado conocimientos valiosos para la suscripción de seguros de vida utilizando pruebas de función hepática (LFT). El modelo multivariado, ajustado por las cinco pruebas hepáticas, mostró que niveles altos de ALT se asocian con un menor riesgo de mortalidad, mientras que niveles bajos de ALT, AST y bilirrubina total se vinculan con un mayor riesgo. También indicó que niveles elevados de AST, ALP y bilirrubina total están correlacionados con un mayor riesgo de mortalidad. Estos hallazgos respaldan la evidencia previamente publicada, incluida la relación lineal constante entre GGT y mortalidad.

Artículos relacionados

Conoce a los autores y expertos

¡Entérate sobre nuestros próximos eventos o webinars!

Introduce tus datos para recibir información sobre nuestros próximos eventos y poder asegurar tu lugar.

    crossmenu