En esta edición de Inside RGA Q&A, Maurizio Busti, Director General de los Mercados de Hong Kong y Singapur, comparte sus perspectivas sobre cómo su experiencia internacional está contribuyendo a moldear la respuesta estratégica de la compañía frente a la evolución del sector asegurador en Asia-Pacífico, desde los cambios regulatorios hasta las transformaciones demográficas y digitales.
Has tenido una carrera diversa que abarca consultoría, seguros globales y ahora reaseguros. ¿Cómo ha influido tu experiencia en estos diferentes sectores, en particular tus roles en Suiza y Hong Kong, en tu visión sobre el panorama de los seguros de vida y salud en Asia-Pacífico (APAC)?
Mi recorrido por la consultoría, el seguro directo y ahora el reaseguro me ha dado una perspectiva única sobre el panorama asegurador en Asia-Pacífico. Considero que el reaseguro representa la cima de mi carrera en seguros porque reúne todos los aspectos que aprendí en experiencias anteriores.
De mi etapa en consultoría, desarrollé habilidades de diagnóstico para identificar ineficiencias en el mercado, algo que se traduce perfectamente en el reaseguro, donde ayudamos a los clientes a enfrentar estos desafíos. Mi tiempo en Suiza, aunque en un país pequeño, me expuso a prácticas de gestión de riesgos altamente sofisticadas y a estándares regulatorios europeos como Solvencia II, además de brindarme experiencia valiosa en estructuras de seguros transfronterizas.
Hong Kong ofrece una dinámica completamente distinta. Como centro de negocios en Asia y con proximidad al mercado asegurador en evolución de China continental, brinda oportunidades extraordinarias. Singapur también presenta oportunidades igualmente atractivas: su población envejecida y el aumento de los costos de salud impulsan la demanda de soluciones de seguro más completas. Su posición como centro financiero regional lo convierte, además, en una plataforma ideal para atender a los mercados del Sudeste Asiático.
Trabajar en ambos mercados me ha enseñado sobre la gran diversidad regional en Asia y cómo conectar las mejores prácticas globales con las realidades locales.
¿Cuáles son los últimos cambios en los marcos de capital que están afectando a las aseguradoras en APAC? ¿Qué estrategias o enfoques han demostrado ser efectivos para que las aseguradoras se adapten a estos nuevos esquemas regulatorios?
El marco de solvencia y gestión de capital está evolucionando de manera significativa en toda Asia. Estamos viendo que cada vez más países cumplen con los requisitos del International Capital Standard (ICS), lo que genera tanto desafíos como oportunidades.
El nuevo marco de Risk-Based Capital (RBC) en Hong Kong, que crea paridad con el sistema C-ROSS de China continental, abre nuevas oportunidades de colaboración. Singapur ya ha implementado su propio régimen de RBC. Otros países, incluido Japón, han comenzado a aplicar nuevos regímenes de solvencia y gestión de capital.
Cada uno de estos cambios regulatorios representa una excelente oportunidad para que RGA ayude a sus clientes a navegar por los nuevos requisitos. La tendencia hacia marcos de capital más sofisticados y alineados internacionalmente significa que las aseguradoras necesitan orientación experta para garantizar el cumplimiento mientras optimizan la eficiencia de su capital.
La oficina de RGA en Hong Kong celebrará su 30.º aniversario en 2025. ¿Cómo describirías la cultura y la energía en la oficina? ¿Cuáles son las fortalezas de la oficina al servir a los clientes y ofrecer soluciones innovadoras de reaseguro y financieras?
Describiría la cultura de RGA Hong Kong como una de enorme energía, tanto hacia afuera como hacia adentro. Lo mismo ocurre con nuestra operación en Singapur, que celebra su 10.º aniversario este año. En ambos mercados, RGA está comprometida en construir relaciones cercanas con nuestros clientes y colaborar con ellos para realmente co-crear soluciones. Nuestra filosofía es simple: el éxito de nuestros clientes es nuestro éxito.
Invertimos mucha energía en comprender la evolución del mercado y en mejorar a través de la co-creación, definiendo nuevos productos y propuestas. Reconociendo que la tecnología desempeña un papel cada vez más crucial en todo lo que hacemos, nuestros servicios combinan pensamiento estratégico con innovación tecnológica.
Como líderes, también tenemos la responsabilidad de crear entornos de trabajo donde todos los empleados puedan desplegar su máximo potencial. En una región tan diversa cultural y económicamente como Asia-Pacífico, contar con equipos inclusivos es esencial para el éxito empresarial. Nuestra capacidad para comprender y atender a los clientes en diferentes mercados, entornos regulatorios y contextos culturales se fortalece cuando nuestra gente se siente empoderada para aportar su experiencia única.
De cara al futuro, ¿qué tendencias principales anticipas que darán forma al mercado de seguros de vida y salud en Asia-Pacífico en los próximos 5 a 10 años? ¿Cómo se está posicionando RGA para enfrentar los futuros desafíos y oportunidades?
El panorama de los seguros en Asia-Pacífico está siendo transformado por tres fuerzas poderosas e interconectadas que definirán la próxima década de oportunidades y desafíos.
La historia comienza con una fascinante paradoja demográfica. En toda la región, estamos presenciando dos dinámicas poblacionales muy diferentes desarrollándose de manera simultánea. En los mercados desarrollados como Hong Kong, Japón y Corea del Sur, la población está envejeciendo rápidamente, lo que genera una necesidad urgente de planificación sofisticada para la jubilación, soluciones de cuidados a largo plazo y productos de longevidad que puedan proteger a las personas durante vidas más prolongadas. Mientras tanto, en economías emergentes como Vietnam, Indonesia e India, las generaciones más jóvenes están alcanzando la adultez con importantes brechas de protección. Están subasegurados y representan mercados enormes aún sin explotar para la cobertura básica de vida y salud.
Esta dualidad demográfica prepara el terreno para la segunda gran transformación: la aceleración digital. La tecnología está revolucionando todos los aspectos del funcionamiento del seguro, desde sus cimientos. La inteligencia artificial está haciendo que la suscripción sea más precisa y personalizada, mientras que las plataformas digitales de salud están creando nuevas formas para que las aseguradoras interactúen con los clientes. Los dispositivos portátiles ofrecen datos de salud en tiempo real que ayudan a las aseguradoras a gestionar mejor el riesgo y las tasas de siniestralidad.
La tercera fuerza que añade complejidad a este panorama en evolución son las crecientes presiones sanitarias y económicas. El costo de la atención médica aumenta de manera constante en toda la región, ejerciendo presión tanto sobre las aseguradoras como sobre los consumidores. Al mismo tiempo, las tensiones geopolíticas y la volatilidad económica generan desafíos operativos que requieren una gestión cuidadosa. Las fluctuaciones de divisas y los requisitos de capital en constante evolución están obligando a las aseguradoras a ser más estratégicas y ágiles en su forma de operar.
De cara al futuro, ¿qué tendencias principales anticipas que darán forma al mercado de seguros de vida y salud en Asia-Pacífico en los próximos 5 a 10 años? ¿Cómo se está posicionando RGA para enfrentar los futuros desafíos y oportunidades?
El panorama de los seguros en Asia-Pacífico está siendo transformado por tres fuerzas poderosas e interconectadas que definirán la próxima década de oportunidades y desafíos.
La historia comienza con una fascinante paradoja demográfica. En toda la región, estamos presenciando dos dinámicas poblacionales muy diferentes desarrollándose de manera simultánea. En los mercados desarrollados como Hong Kong, Japón y Corea del Sur, la población está envejeciendo rápidamente, lo que genera una necesidad urgente de planificación sofisticada para la jubilación, soluciones de cuidados a largo plazo y productos de longevidad que puedan proteger a las personas durante vidas más prolongadas. Mientras tanto, en economías emergentes como Vietnam, Indonesia e India, las generaciones más jóvenes están alcanzando la adultez con importantes brechas de protección. Están subasegurados y representan mercados enormes aún sin explotar para la cobertura básica de vida y salud.
Esta dualidad demográfica prepara el terreno para la segunda gran transformación: la aceleración digital. La tecnología está revolucionando todos los aspectos del funcionamiento del seguro, desde sus cimientos. La inteligencia artificial está haciendo que la suscripción sea más precisa y personalizada, mientras que las plataformas digitales de salud están creando nuevas formas para que las aseguradoras interactúen con los clientes. Los dispositivos portátiles ofrecen datos de salud en tiempo real que ayudan a las aseguradoras a gestionar mejor el riesgo y las tasas de siniestralidad.
La tercera fuerza que añade complejidad a este panorama en evolución son las crecientes presiones sanitarias y económicas. El costo de la atención médica aumenta de manera constante en toda la región, ejerciendo presión tanto sobre las aseguradoras como sobre los consumidores. Al mismo tiempo, las tensiones geopolíticas y la volatilidad económica generan desafíos operativos que requieren una gestión cuidadosa. Las fluctuaciones de divisas y los requisitos de capital en constante evolución están obligando a las aseguradoras a ser más estratégicas y ágiles en su forma de operar.
El desarrollo de nuestra plataforma digital de suscripción nos mantiene a la vanguardia del avance tecnológico, y nuestro enfoque de asociación centrado en el cliente garantiza que estemos co-creando continuamente soluciones innovadoras que evolucionan junto con las cambiantes necesidades del mercado.
Esta no es solo una historia de desafíos, sino un relato de oportunidades sin precedentes para compañías como RGA, que están preparadas para adaptarse e innovar junto a sus clientes.
¿Qué actividades disfrutas en tu tiempo libre?
Al trabajar en un entorno tan complejo, disfruto volver a los placeres simples. Cada mañana trato de hacer espacio para una hora de carrera: es mi momento conmigo mismo, útil y regenerador. Incluso si significa dormir una hora menos, esa carrera matutina es esencial.
En Hong Kong, a menudo corro con un grupo de la oficina —actualmente unas 10 personas, aunque esperamos aumentar ese número—. Normalmente corremos desde nuestra oficina en Quarry Bay hacia varias estaciones de MTR en dirección a Central. Personalmente me gusta correr hasta el Central Pier, que está a unos 8.5 kilómetros, y luego tomar el ferry hacia Discovery Bay, donde vivo. Incluso con el calor y la humedad sofocantes del verano en Hong Kong —recientemente corrimos con 34 grados centígrados (93 °F)— sigo saliendo a correr.
También tengo la tradición de hornear los domingos por la tarde y disfrutar los resultados con mi esposa Tiziana y nuestros amigos. Me gusta experimentar con pasteles, panes, galletas y pays. Quizás muy pronto pueda compartir estas delicias también con mis colegas en RGA Hong Kong.

¿Interesado en nuevas oportunidades en Asia-Pacífico? Contáctanos.