Menú

Agonistas del Receptor GLP-1: Cambiando el Equilibrio de la Salud Humana

Escrito por: 
Hilary Henly
20 febrero, 2025 • 
7
 min de lectura

Resumen del artículo

Los agonistas del receptor del péptido glucagonoide 1 (GLP-1) podrían desempeñar un papel clave en el tratamiento de enfermedades crónicas, incluidas las cardiovasculares y el cáncer. Esto podría contribuir a reducir la mortalidad por todas las causas.
Inicio / Artículos / Agonistas del Receptor GLP-1: Cambiando el Equilibrio de la Salud Humana

Puntos clave

  • Los GLP-1, originalmente creados para tratar la diabetes y luego empleados en la obesidad, ahora muestran potencial para prevenir y tratar otras enfermedades.
  • Los estudios muestran que los GLP-1 podrían utilizarse para tratar enfermedades cardiovasculares (CVD), trastornos de salud mental, enfermedades hepáticas y renales, trastornos neurodegenerativos, trastornos por adicción y cáncer.
  • Las aseguradoras deben seguir de cerca estos ensayos y evaluar el impacto de los GLP-1 en la incidencia, prevalencia y mortalidad.

Originalmente desarrollados para mejorar el control de la diabetes, los agonistas del receptor GLP-1 han surgido como un tratamiento exitoso para el manejo del peso, pero sus aplicaciones potenciales pueden extenderse mucho más allá.

La creciente evidencia sugiere que la incorporación de los GLP-1 en el manejo de enfermedades crónicas podría aliviar la carga sobre el sistema de salud y mejorar el bienestar de los pacientes, lo que beneficiaría a las aseguradoras.

Los estudios demuestran que los GLP-1 pueden ser utilizados para tratar enfermedades cardiovasculares (CVD), trastornos de salud mental, enfermedades hepáticas y renales, trastornos neurodegenerativos, trastornos por adicción y cáncer. Los GLP-1 podrían estar en camino de convertirse en una parte integral del tratamiento de ciertas enfermedades crónicas y mejorar las tasas de mortalidad por todas las causas. Un metaanálisis mostró que los GLP-1 reducen en pacientes con diabetes tipo 2 (T2D) el riesgo de eventos cardiovasculares mayores (MACE) en un 14%, la mortalidad por todas las causas en un 12%, las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en un 11% y los eventos renales en un 21%.[1]

Más allá de la diabetes y la obesidad

Enfermedades cardiovasculares

En marzo de 2024, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) aprobó el uso de Wegovy (semaglutida) para adultos con CVD y obesidad o sobrepeso, con el fin de reducir el riesgo de muerte cardiovascular, infarto y accidente cerebrovascular.[2] Semaglutida, liraglutida y tirzepatida han demostrado efectos cardioprotectores, incluyendo la reducción de lípidos y presión arterial. Algunos de sus hallazgos secundarios incluyen:

  • En el ensayo SURMOUNT-1 de tirzepatida para el tratamiento de la obesidad, se mostraron mejoras en el grupo de tratamiento con GLP-1 en presión arterial sistólica (-7.2mm Hg), presión arterial diastólica (-4.8mm Hg), triglicéridos (-24.8mg/dl), insulina en ayunas (-42.9mIU/litro) y colesterol total (-4.8mg/dl).[3]
  • En el ensayo STEP-1 de semaglutida para el tratamiento de la obesidad, se encontraron mejoras en el grupo de tratamiento con GLP-1 en presión arterial sistólica (-6.16mm Hg) y presión arterial diastólica (-2.83mm Hg).[4]
  • En el ensayo SURPASS-2, el cambio porcentual desde la línea de base a las 40 semanas para colesterol total (-5.49%), triglicéridos (-19%) y lipoproteínas de baja densidad (LDL) (-7.68%) fueron más bajos, y los niveles de colesterol HDL (bueno) (+6.82%) fueron más altos en los pacientes que tomaron tirzepatida 5 mg en comparación con los que tomaron semaglutida 1 mg.[5]

Figura 1: Efecto de la tirzepatida una vez a la semana, comparado con semaglutida, en el perfil lipídico

Los GLP-1 también están siendo investigados para la prevención y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Actualmente no existen terapias dirigidas aprobadas para la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) preservada (HFpEF) asociada con la obesidad. El ensayo SELECT (18,000 participantes) reveló que 2.4 mg de semaglutida redujeron infartos, accidentes cerebrovasculares y mortalidad cardiovascular, además de un 73% menos de progresión a diabetes respecto al grupo control. Los hallazgos incluyeron:

  • Semaglutida mejoró todas las medidas de resultado en pacientes con insuficiencia cardíaca (MACE HR 0.72, muerte cardiovascular HR 0.76, mortalidad por todas las causas HR 0.81), en comparación con aquellos sin insuficiencia cardíaca.
  • Semaglutida mejoró los resultados tanto en el grupo de insuficiencia cardíaca con FEVI reducida (MACE HR 0.65) como en el grupo de insuficiencia cardíaca con FEVI preservada (MACE HR 0.69).
  • Semaglutida redujo el MACE en un 20% (HR 0.80) en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica preexistente y sobrepeso u obesidad, en comparación con el placebo.[6]

Sistema nervioso

La resistencia a la insulina es frecuente en enfermedades neurodegenerativas, al tiempo que la diabetes tipo 2 (T2D) es un factor de riesgo para el Alzheimer (AD) y el Parkinson (PD). Además de reducir la resistencia a la insulina, los GLP-1 pueden reducir la neuroinflamación y el posterior deterioro motor y cognitivo en pacientes que padecen trastornos neurodegenerativos, como el PD y el AD.

Los ensayos de lixisenatida en personas con PD han encontrado que el tratamiento mejoró los síntomas no motores, la movilidad y la calidad de vida. Ahora, sin embargo, se necesitan ensayos más extensos y profundos para determinar los efectos y la seguridad de la lixisenatida en personas con PD.[7]

Exenatida es el GLP-1 más prevalente en ensayos clínicos para tratamientos de AD y PD. Un ensayo de fase 2 de exenatida en el tratamiento de AD mostró que los pacientes presentaron reducciones en las concentraciones de amiloide-β 42, las acumulaciones anormales que son un impulsor principal de la AD. En un ensayo separado de 62 pacientes con PD de gravedad moderada, la exenatida tuvo efectos positivos y sostenidos sobre la función motora después de 12 semanas.[8]

El ensayo EVOKE de fase III está estudiando el efecto de la semaglutida en la AD, con resultados preliminares previstos para septiembre de 2025. Se están llevando a cabo ensayos clínicos adicionales, incluidos los que investigan los GLP-1 para tratar el glaucoma, la ataxia de Friedreich y la esclerosis múltiple.[7]

Trastornos adictivos

Un hallazgo inesperado en los usuarios de GLP-1 ha sido una reducción en el consumo de alcohol y en otros comportamientos adictivos. Esto podría deberse a su impacto en el sistema de recompensa cerebral, afectando regiones vinculadas a la nicotina, opioides y alcohol. El sistema de recompensa del cerebro desencadena la liberación de dopamina, pero esta respuesta se atenúa en presencia de drogas como la semaglutida.[9]

Estudios han mostrado que la semaglutida, la liraglutida y la dulaglutida pueden reducir el consumo de alcohol y otras adicciones. En un estudio de más de 83,000 pacientes, la semaglutida se asoció con un 50%-56% menor riesgo tanto para la incidencia como para la recurrencia del trastorno por consumo de alcohol durante un seguimiento de 12 meses, en comparación con otros medicamentos antiobesidad.[10]

Los ensayos en curso están estudiando actualmente la semaglutida y la tirzepatida para el trastorno por consumo de alcohol, la semaglutida para el trastorno por consumo de opioides y cannabis, la liraglutida para el trastorno por consumo de opioides, y la semaglutida y exenatida para abandonar el tabaquismo.[9]

Salud mental

Pacientes diabéticos tratados con tirzepatida, semaglutida, dulaglutida y exenatida presentan menor riesgo de diagnóstico de depresión y ansiedad. Un estudio a través de 233 millones de registros de pacientes encontró puntuaciones significativamente más bajas de depresión y ansiedad en los pacientes tratados con GLP-1, particularmente con tirzepatida.[11]

Figura 2: Probabilidad de que los pacientes sean diagnosticados con depresión después de una prescripción de GLP-1 en comparación con aquellos que toman medicamentos no relacionados con GLP-1[11]

Riesgo de suicidio

Estudios iniciales sugieren que los GLP-1 podrían aumentar la ideación suicida en algunos pacientes. Sin embargo, en un estudio retrospectivo de casi medio millón de pacientes, se encontró que la semaglutida se asoció con un menor riesgo de ideación suicida incidente (HR = 0.27) y recurrente (HR = 0.44) en comparación con los medicamentos antiobesidad no relacionados con GLP-1. Un estudio separado de personas con T2D tratadas con GLP-1 encontró que la tasa de intentos de suicidio fue más del 53% menor en el grupo de GLP-1 en comparación con los pacientes tratados con inhibidores de DPP-4 (hipoglucemiantes orales).[9]

Enfermedad renal

La diabetes es un factor de riesgo conocido para la enfermedad renal aguda (AKD), que está asociada con el riesgo de enfermedad renal en etapa terminal y mortalidad. Los ensayos realizados hasta la fecha han mostrado que los GLP-1 pueden tener efectos beneficiosos sobre la función renal, especialmente relevantes para los pacientes con T2D y enfermedad renal crónica (CKD).[13]

En un estudio reciente de pacientes con T2D y AKD, la tasa de mortalidad fue significativamente más baja en el grupo de usuarios de GLP-1 en comparación con el grupo no usuario (HR 0.57). El grupo de usuarios tuvo menos riesgo de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE; HR 0.88) y de eventos adversos renales mayores (MAKE; HR 0.73).[13]

En el ensayo SURPASS-4 (fase III), los participantes que tomaron tirzepatida mostraron una incidencia mucho más baja de eventos renales compuestos (tiempo hasta la primera ocurrencia de declive de eGFR de al menos 40% desde la línea de base, enfermedad renal en etapa terminal, muerte por insuficiencia renal o nueva aparición de albuminuria) en comparación con aquellos que recibieron insulina glargina (HR 0.58).[14]

En el ensayo FLOW (Evaluate Renal Function with Semaglutide Once Weekly), el riesgo de un evento primario (evento renal mayor, aparición de insuficiencia renal [diálisis, trasplante, eGFR <15 ml/min por 1.73 m²], reducción del eGFR de más del 50% desde la línea de base, o muerte por causas renales o cardiovasculares) en pacientes con T2D y enfermedad renal crónica fue 24% menor en el grupo de semaglutida 1mg en comparación con el grupo placebo. El riesgo de MACE fue 18% menor, y el riesgo de muerte fue 20% menor en el grupo de semaglutida en comparación con el grupo placebo.[15]

Cánceres

Los GLP-1 han sido investigados por su impacto en la reducción del riesgo de cánceres relacionados con la obesidad (OAC), como el cáncer colorrectal, esofágico, de mama, endometrial, vesícula biliar, estómago, riñón, ovario, pancreático, tiroideo, así como el carcinoma hepatocelular, meningioma y mieloma múltiple. En un estudio de más de 1.6 millones de pacientes con T2D y sin diagnóstico previo de OAC, los pacientes tratados con GLP-1 tuvieron un riesgo significativamente menor para 10 de los cánceres listados.[16]

Figura 3: Riesgo de OAC en pacientes que toman GLP-1 en comparación con pacientes que toman insulina

Conclusión

Los GLP-1, inicialmente desarrollados para ayudar a gestionar y tratar la diabetes y luego utilizados para tratar la obesidad, ahora muestran un potencial significativo para ayudar a prevenir y tratar CVD, trastornos de salud mental, enfermedades hepáticas y renales, trastornos neurodegenerativos, trastornos adictivos y cáncer. Los estudios indican mejoras en enfermedades cardiovasculares y reducción de la mortalidad en pacientes diabéticos tratados con GLP-1. Se requieren ensayos clínicos adicionales para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de los diferentes GLP-1 para el manejo de enfermedades y la reducción de la mortalidad específica por causa y por todas las causas.

Estos hallazgos podrían impactar significativamente la industria de seguros de vida y salud. Los aseguradores deben monitorear cuidadosamente estos ensayos y considerar el impacto potencial de los GLP-1 en la incidencia, prevalencia y los resultados de mortalidad en el futuro.

Artículos relacionados

1 2 3 89

Conoce a los autores y expertos

¡Entérate sobre nuestros próximos eventos o webinars!

Introduce tus datos para recibir información sobre nuestros próximos eventos y poder asegurar tu lugar.

    crossmenu