Menú

Informe de RGA: Ha llegado el primer tratamiento personalizado de edición genética del mundo

Escrito por: 
Sajel Kana
17 julio, 2025 • 
2
 min de lectura

Resumen del artículo

Una técnica revolucionaria utilizada en un bebé con una condición ultra-rara promete inaugurar una nueva era en el tratamiento de enfermedades genéticas.
Inicio / Artículos / Informe de RGA: Ha llegado el primer tratamiento personalizado de edición genética del mundo

Consideraciones Clave

  • El tratamiento revolucionario utilizó tecnología de edición de bases para corregir una única mutación, un enfoque de precisión que minimiza los efectos secundarios mientras aborda directamente el defecto genético fundamental.
  • Este enfoque podría reducir drásticamente los costos de los tratamientos de edición genética y, eventualmente, extenderse a trastornos genéticos más comunes como la anemia falciforme, la fibrosis quística, la enfermedad de Huntington y la distrofia muscular.
  • Con la implementación de esta tecnología, los riesgos de morbilidad y mortalidad asociados a condiciones genéticas que cambian la vida podrían mejorar significativamente.

La deficiencia de CPS1 es un trastorno ultrarraro que afecta a menos de uno en un millón de recién nacidos y presenta un pronóstico sombrío: la mitad de los bebés afectados tienen un riesgo significativamente elevado de mortalidad durante la primera semana de vida.

Quienes sobreviven suelen enfrentar un deterioro neurológico severo y, eventualmente, requieren un trasplante de hígado.

El caso revolucionario de un niño que recientemente fue curado de los síntomas debilitantes asociados a esta condición genética representa un momento crucial en la medicina genómica, con implicaciones profundas para el tratamiento de enfermedades genéticas raras.

El desarrollo e implementación exitosa de un tratamiento personalizado basado en edición de bases para la deficiencia de CPS1 pone de relieve varias consideraciones clave, que se abordan en este informe.

Una historia de éxito extraordinaria

En este caso, el tratamiento dio lugar a una mejoría clínica notable: la tolerancia a las proteínas del bebé se normalizó, los requerimientos de medicación disminuyeron considerablemente, y el paciente mostró resistencia ante enfermedades intercurrentes que, en otras circunstancias, habrían desencadenado una hiperamonemia potencialmente mortal.

Los parámetros de crecimiento mejoraron del percentil 7 al 40, y el desarrollo del niño progresa según los hitos esperados, sin necesidad de una gestión diaria mediante medicamentos, suplementos o modificaciones dietéticas.

El tratamiento empleó tecnología de edición de bases para corregir una sola mutación de nucleótido. La carga terapéutica fue administrada mediante nanopartículas lipídicas y contenía un sistema CRISPR modificado que funciona como un “GPS molecular”, capaz de localizar con precisión la mutación, junto con instrucciones para que las células produzcan la enzima editora. Este enfoque de precisión minimiza los efectos fuera del objetivo al mismo tiempo que corrige el defecto genético fundamental.

De forma interesante, este marco terapéutico es potencialmente adaptable a miles de otras enfermedades genéticas raras, siempre que las “coordenadas GPS” del sistema CRISPR se modifiquen para dirigirlo a otras mutaciones; el sistema de administración y los mecanismos de edición podrían permanecer en gran parte sin cambios.

El Dr. Peter Marks, exfuncionario de la FDA, señala que este enfoque podría reducir los costos “al menos en un orden de magnitud” y, eventualmente, extenderse a enfermedades genéticas más comunes como la anemia falciforme, la fibrosis quística, la enfermedad de Huntington y la distrofia muscular.

Los plazos de desarrollo para este enfoque se acortaron de forma espectacular: trabajos que tradicionalmente requerirían varios años se completaron en cuestión de meses, gracias a una colaboración extraordinaria.

Escalar este modelo requerirá sistemas sólidos para la secuenciación genética rápida y la caracterización de mutaciones, vías regulatorias más ágiles para tratamientos individualizados, una capacidad de fabricación ampliada para medicina genética personalizada y marcos de acceso equitativo para terapias altamente personalizadas.

Artículos relacionados

Conoce a los autores y expertos

Referencias

  1. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2504747

  2. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2505704

  3. https://www.nytimes.com/2025/05/15/health/gene-editing-personalized-rare-disorders.html

¡Entérate sobre nuestros próximos eventos o webinars!

Introduce tus datos para recibir información sobre nuestros próximos eventos y poder asegurar tu lugar.

    crossmenu